La labor permanente del Parlamento Andino en promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros, mediante la integración y cooperación económica, así como la disminución de la vulnerabilidad externa, fue destacada en la última conferencia de Martes Democrático.
El expositor y vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén Merino, se refirió a su conformación, relevancia para la integración y
desarrollo de los pueblos así como los obstáculos y retos que viene enfrentando.
Recordó su creación hace más de tres décadas. Dijo que los países bolivarianos
se reunieron en lo que se llamaría el Pacto Andino, cuyo objetivo era
fortalecer las economías de sus países miembros a través del libre comercio, la
eliminación de aranceles y la unión aduanera.
El Parlamento Andino –órgano
deliberante del Sistema Andino de Integración- está integrado por legisladores
de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y son ellos quienes
representan plenamente a los pueblos de la subregión.
Adrianzén informó que son cinco los representantes por cada uno de los
países miembros del Parlamento Andino, elegidos por
voto popular.
Finalmente, dijo que el Parlamento Andino
adelanta iniciativas relacionadas con: educación, salud, vivienda, trabajo y
erradicación de la pobreza, con el fin de satisfacer necesidades básicas de
sectores específicos de la población andina.