El
término “feminicidio” se usa para calificar el asesinato de una mujer.
Según estadísticas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Lima encabeza la alarmante incidencia de casos de feminicidios. Entre los años 2009 y abril de 2012 se reportaron 133 asesinatos. Es seguida por las regiones Junín y Arequipa con 32 y 23 casos de feminicidios, respectivamente.
Esta situación convoca a la reflexión, y sobretodo, a promover campañas informativas para hacer cumplir la reciente ley de feminicidio que ayudará a frenar este tipo extremo de violencia familiar que son casi noticia diaria para los medios de comunicación.
Fuente: América Televisión

Dicha norma endureció las sanciones para los agresores. Establece que el asesinato contra mujeres será castigado con pena privativa de libertad no menor de 15 años, y en otros casos más agravados, no menor de 25 años.
En el ultimo Martes Democrático se abordó este tema. La conferencia "ley de feminicidio: implicancias sociales" estuvo a cargo de Ysabel Navarro Navarro, asesora principal de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar del Ministerio de la Mujer. Aquí puedes descargar su exposición completa.