En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y los 25 años de creación de la Red Nacional de Promoción de la Mujer, un panel de destacados especialista demandó un conjunto de acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación específicas y diferenciadas durante cada una de las etapas del ciclo de vida de las personas, debido a que las necesidades en el área sexual y reproductiva son cambiantes.
Durante el desarrollo de la conferencia “Salud Integral de la Mujer Peruana: situación actual y desafíos” del programa Martes Democrático, los especialistas destacaron que la salud (incluyendo la salud sexual y reproductiva) es un derecho inclusivo amplio que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores sociales, económicos y culturales determinantes de la salud.
Entre otros puntos, los expositores indicaron – por ejemplo- que se mantienen los indicadores de fecundidad y mortalidad materna e infantil, la educación sigue siendo un factor protector para las niñas y adolescentes. También mencionaron los avances en materia de salud sexual y reproductiva: la aprobación del Protocolo Nacional de Aborto Terapéutico, la despenalización de las relaciones sexuales consentidas entre y con adolescentes de 14 a 18 años, la aprobación del Plan Multisectorial de prevención del embarazo adolescente y el incremento en el uso de métodos anticonceptivos.

Por su parte, la doctora Lucy López Reyes, consultora internacional en Salud Sexual y Reproductiva y Derechos Reproductivos de las Mujeres y Jóvenes; participó con el tema “Salud de la Mujer: Situación y Desafíos”. La tercera expositora, Trixsi Varga, coordinadora de imagen Institucional y capacitación de APROPO (Apoyo a Programas de Población, participó con el tema “Salud Sexual y Reproductiva a 20 años de Cairo”.
Finalmente, informaron que se encuentra en agenda pendiente, temas como: el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, prevención de la mortalidad materna, el acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud, la implementación de la educación sexual integral, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, etc.
La conferencia se realizó el pasado 26 de mayo contando con la asistencia de más de 200 ciudadanos.