El evento contó con la asistencia de 200 ciudadanos en Lima y con un significativo número de asistentes en diferentes instituciones de las regiones de Arequipa, Cajamarca, Piura, Puno y Tacna; quienes participaron mediante la modalidad de conferencia virtual.
En dicho contexto, se llevó a cabo un análisis de la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el proceso de desarrollo del país, y la necesidad de implementar políticas educativas intensas que sirvan para popularizar su uso y poner al alcance de todos y todas esta herramienta que genera progreso. Se analizó la evolución de la sociedad y cómo ésta ha ido atravesando por un proceso comprendido desde la sociedad de la información, pasando por la sociedad del conocimiento y llegando a lo que ahora conocemos como sociedad virtual.
Durante el evento se destacó cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de alta calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
Así mismo se dio relevancia al Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, que se propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, promover la cultura científica, contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de sus resultados para el desarrollo de la sociedad, promover la cultura innovadora en pequeñas y medianas empresas y contribuir a la comunicación dentro de la comunidad científica. Para su concreción, el Programa actúa de manera directa, a través de la ejecución de acciones propias, y de manera indirecta, a través de la promoción de acciones de otros actores sociales.
Para acceder al material completo de la conferencia lo invitamos ingresar a: http://goo.gl/QQqbb4