Miembros de la Mesa Directiva |
El día miércoles 22 de noviembre se realizó un taller del Programa Parlamento Universitario en la sede Ate de la Universidad César Vallejo. Es en ese sentido que la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República cumple con el objetivo de informar y orientar a la ciudadanía sobre las funciones, procesos parlamentarios y la institucionalidad democrática, así como el desarrollo de mecanismos que promuevan y canalicen la participación ciudadana.
El taller contó con la asistencia de más de 100 alumnos y estuvo a cargo del especialista Juan Arana Chalco. La dinámica comenzó con una charla sobre las labores de los congresistas y funciones del Congreso, acto seguido se eligió a 4 estudiantes para que conformen la Mesa Directiva y juramenten al resto de asistentes como Parlamentarios Universitarios. Después se agrupó a los estudiantes en las siguientes tres comisiones:
Debate en comisiones |
1. Comisión de Constitución y Reglamento, debatió el Proyecto de Ley N°2069/2017-CR, mediante el cual se propone la ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 140 de la Constitución Política del Perú sobre aplicación de la Pena de Muerte. El dictamen trabajado fue rechazado.
2. Comisión de Trabajo y Seguridad Social, trabajó el Proyecto de Ley N°1574/2016-CR, ley que fomenta y promueve el empleo juvenil en las instituciones públicas. El dictamen fue aprobado con texto sustitutorio y mayoría.
Debate en Pleno |
3. Comisión de Educación, Juventud y Deporte, debatió el Proyecto de Ley N°1859/2017-CR, ley que fomenta la cultura de Paz en la educación básica regular, este dictamen fue aprobado por mayoría en sus términos.
Finalmente los dictámenes debatidosj fueron aprobados por el Pleno del Congreso por mayoría luego de un intenso debate.
MSB/ACL